FRUTICULTURA.
Objetivo No. 01. Aplicar las técnicas
requeridas en la preparación de un terreno, para la siembra de frutales.
LABORES DE PREPARACION DEL TERRENO. Las labores de preparación del suelo tienen por
objeto ponerlo en condiciones para facilitar el crecimiento de los cultivos.
Las labores de preparación son: limpieza, aradura, rastreo y nivelación.
LIMPIEZA DEL TERRENO. Al preparar el terreno, es necesario eliminar
las piedras, troncos pequeños, etc., que perjudican la acción de las
herramientas y máquinas agrícolas que se van a utilizar posteriormente. En la
labor de limpieza se usan: palas, machetes, escardillas, carretillas, etc.
ARADURA. El roturado o aradura consiste en aflojar y voltear la tierra, removiéndola
totalmente y además enterrar las malezas de la superficie. Esta operación se
debe hacer 15 a
20 días antes de la siembra con el fin de que los residuos vegetales se
descompongan bien. También es conveniente tomar en cuenta la humedad del suelo,
porque si esta muy seco ó muy húmedo se forman terrones.
SISTEMAS DE ARADURA. Hay distintas formas de arar, sin embargo las
mas corrientes son:
-
La aradura
con corte central que consiste en dividir el terreno en dos partes iguales y
roturar ambas simultáneamente del centro hacia fuera.
-
La aradura
en espiral que consiste en roturar el suelo en forma circular ó de espiral.
Esta se puede hacer de adentro hacia afuera, empezando por el centro del
terreno, o también de afuera hacia adentro, empezando por el margen.
VENTAJAS DEL ROTURADO.
-
Favorece
la aireación del suelo.
-
Permite la
penetración del agua a las capas inferiores.
-
Facilita
la conservación de la humedad del suelo
-
Permite la
meteorización del suelo, es decir la acción de los fenómenos atmosféricos.
-
Favorece
la germinación de las semillas.
-
Permite el
desarrollo normal de las raíces.
RASTREO. Consiste en pulverizar los terrones que han quedado de la operación
anterior de manera que el suelo quede bien mullido. El rastreo o gradeo se
puede realizar como la labor anterior, en lotes ó espiral. Al iniciar el
rastreo es conveniente:
-
Observar
la profundidad de rastreo en cada cuerpo de la rastra.
-
Ver si los
terrones quedan bien mullidos.
-
Proceder a
graduar la rastra, si nota alguna anormalidad en el corte rastreado. Esta labor
se realiza con rastras de púas ó clavos y de discos.
VENTAJAS DEL RASTREO.
-
Facilita
las labores de siembra y la germinación de las semillas.
-
Permite la
circulación del aire y la penetración del agua.
-
Contribuye
a mantener libre de malezas el terreno.
NIVELACION. Esta labor consiste en comparar mediante un nivel las diferencias de
altura de un terreno. La nivelación se lleva a cabo para realizar labores de
emparejamiento, es decir remover uy superficialmente el terreno para rellenar
las partes bajas y rebajar las altas. El emparejamiento se puede efectuar con
herramientas manuales como picos, palas, escardillas, implementos de tracción
motriz y maquinarias pesadas.
VENTAJAS DE LA NIVELACION.
-
Evitar la
destrucción del suelo por medio de la erosion.
-
Permitir
la distribución uniforme de la humedad del suelo.
-
Contribuye
a economizar agua y ano de obra.
-
Las
plantas aprovechan mejor los fertilizantes.
Gracias mano
ResponderEliminargracias me salvaste la vida
ResponderEliminarO Sr. Benjamin foi acima e além de suas exigências para me ajudar com meu empréstimo, que eu usei para expandir meus negócios de farmácia. Eles eram joias amigáveis, profissionais e absolutas para trabalhar. Eu recomendo quem procura empréstimo para contato por e-mail. Lfdsloans@outlook.com.WhatsApp ... + 19893943740 ........
ResponderEliminarGracias por su información.
ResponderEliminarBien
ResponderEliminarBuena información