domingo, 15 de noviembre de 2015

EXPLOTACIÓN AGRICOLA

Los factores que afectan los tipos de explotación agrícola nacional son los siguientes:

TENENCIA DE LA TIERRA. En cuanto a los sujetos de propiedad puede serexisten básicamente dos formas de tenencia de la tierra
El Latifundio: Se caracteriza por la concentración de grandes extensiones de terreno en pocos propietarios o de una sola persona. Los Estados donde se localiza la mayor cantidad de Latifundio son: Amazonas, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Guárico, Portuguesa y Zulia.
Minifundio: Se caracteriza por la posesión de fincas muy pequeñas en un solo dueño. El ejemplo más típico del minifundio lo constituye el conuco, allí se cultivan plantas que se van consumiendo de acuerdo a las necesidades de cada día, sin efectuar la extracción total de la cosecha. Entre estas plantas se encuentran: auyama, batata, cambur, maíz, ñame, ocumo, yuca, granos.
ASISTENCIA TECNICA: Es el medio que se utiliza para introducir a la explotación agrícola los progresos de la ciencia y tecnología. Proporcionar al productor técnicas apropiadas en la utilización de medios, métodos de cultivos, recursos materiales, etc.
ASISTENCIA CREDITICIA: es el medio del cual dispone el agricultor para lograr los recursos económicos requeridos para incorporar progresos científicos y tecnológicos a la tierra que trabaja. El Estado venezolano debe proporcionar al productor recursos materiales y económicos, a una tasa de interés muy baja para que invierta en la producción y cancele el crédito otorgados con los beneficios que obtengan.
VIALIDAD AGRICOLA. La construcción y consolidación de las vías de penetración agrícola debe ser una de las prioridades de una política agraria efectiva. La deficiente vialidad agrícola es uno de los factores que tiene mayor incidencia en la pérdida de las cosechas debido a que se ponen intransitable sobre todo en invierno.

EDUCACION. En las escuelas vocacionales se imparte enseñanza agrícola a aquellos jóvenes que tienen inclinación hacia la agricultura. En las escuelas Técnicas y en las facultades de agronomía y veterinaria se forman profesionales especialistas en producción, extensión e investigación.

PREPARACIÓN DEL TERRENO

FRUTICULTURA.

Objetivo No. 01. Aplicar las técnicas requeridas en la preparación de un terreno, para la siembra de frutales.

LABORES DE PREPARACION DEL TERRENO. Las labores de preparación del suelo tienen por objeto ponerlo en condiciones para facilitar el crecimiento de los cultivos. Las labores de preparación son: limpieza, aradura, rastreo y nivelación.

LIMPIEZA DEL TERRENO. Al preparar el terreno, es necesario eliminar las piedras, troncos pequeños, etc., que perjudican la acción de las herramientas y máquinas agrícolas que se van a utilizar posteriormente. En la labor de limpieza se usan: palas, machetes, escardillas, carretillas, etc.

ARADURA. El roturado o aradura consiste en aflojar y voltear la tierra, removiéndola totalmente y además enterrar las malezas de la superficie. Esta operación se debe hacer 15 a 20 días antes de la siembra con el fin de que los residuos vegetales se descompongan bien. También es conveniente tomar en cuenta la humedad del suelo, porque si esta muy seco ó muy húmedo se forman terrones.

SISTEMAS DE ARADURA. Hay distintas formas de arar, sin embargo las mas corrientes son:
-          La aradura con corte central que consiste en dividir el terreno en dos partes iguales y roturar ambas simultáneamente del centro hacia fuera.
-          La aradura en espiral que consiste en roturar el suelo en forma circular ó de espiral. Esta se puede hacer de adentro hacia afuera, empezando por el centro del terreno, o también de afuera hacia adentro, empezando por el margen.

VENTAJAS DEL ROTURADO.
-          Favorece la aireación del suelo.
-          Permite la penetración del agua a las capas inferiores.
-          Facilita la conservación de la humedad del suelo
-          Permite la meteorización del suelo, es decir la acción de los fenómenos atmosféricos.
-          Favorece la germinación de las semillas.  
-          Permite el desarrollo normal de las raíces.















RASTREO. Consiste en pulverizar los terrones que han quedado de la operación anterior de manera que el suelo quede bien mullido. El rastreo o gradeo se puede realizar como la labor anterior, en lotes ó espiral. Al iniciar el rastreo es conveniente:
-          Observar la profundidad de rastreo en cada cuerpo de la rastra.
-          Ver si los terrones quedan bien mullidos.
-          Proceder a graduar la rastra, si nota alguna anormalidad en el corte rastreado. Esta labor se realiza con rastras de púas ó clavos y de discos.

VENTAJAS DEL RASTREO.
-          Facilita las labores de siembra y la germinación de las semillas.
-          Permite la circulación del aire y la penetración del agua.
-          Contribuye a mantener libre de malezas el terreno.

NIVELACION. Esta labor consiste en comparar mediante un nivel las diferencias de altura de un terreno. La nivelación se lleva a cabo para realizar labores de emparejamiento, es decir remover uy superficialmente el terreno para rellenar las partes bajas y rebajar las altas. El emparejamiento se puede efectuar con herramientas manuales como picos, palas, escardillas, implementos de tracción motriz y maquinarias pesadas.

VENTAJAS DE LA NIVELACION. 
-          Evitar la destrucción del suelo por medio de la erosion.
-          Permitir la distribución uniforme de la humedad del suelo.
-          Contribuye a economizar agua y ano de obra.
-          Las plantas aprovechan mejor los fertilizantes.





Agricultura y otras Ciencias

Explicar la Relación que existe entre la agricultura y otras Ciencias.

La agricultura debe su desarrollo a la aplicación de conocimientos y técnicas de otras ciencias que están relacionadas con ellas:
La agricultura comprende un conjunto de conocimientos aplicables al cultivo de la tierra, que están relacionados con otras ciencias como las siguientes:

La Biología que estudia los seres vivos: vegetales y animales.
La Botánica que trata de plantas cultivables.
La Climatología que trata de los factores del clima.
La Entomología que se refiere a los insectos útiles y perjudiciales.
La Edafología que estudia el suelo desde el punto de vista de su mejoramiento y de su productividad.
La Fitotecnia estudia los cultivos desde el punto de vista de su mejoramiento y multiplicación con fines industriales o económicos.
La Geografía que se refiere a la distribución de animales y vegetales.
La Genética que estudia los caracteres de la herencia modificados favorablemente a través de cruzamiento y selecciones, además de la producción de mutaciones favorables.
La Química que trata de los productos químicos utilizados en los cultivos, como fertilizantes, insecticidas, fungidas, herbicidas.
La taxonomía que se refiere a la clasificación de las especies vegetales y animales.
La zootecnia que estudia el mejoramiento y multiplicación de los animales domésticos.
 


viernes, 13 de noviembre de 2015

INVITACION

             Sembrando Educación para el trabajo abarca el tema de la tierra y su productividad. Como lo indica Carlos Augusto León "La Tierra tiene sed de manos y de lluvia".
Educación para el trabajo abarca las asignaturas: Agricultura, Horticultura y Fruticultura.

Cuenta una leyenda que un rey quiso premiar al inventor del ajedrez, concediéndole un deseo. Como lo que el inventor pidió le pareciera poca cosa, el rey ordenó que el deseo fuera cumplido de inmediato, sin embargo, en corto tiempo descubrió que era algo muy difícil de conceder, pues era algo fuera de los alcances del monarca y del reino.
¿Qué habría pedido el inventor del ajedrez?
Pues, tan solo algunos granos de trigo por cada casillero, dos por el segundo, cuatro por el tercero, ocho por el cuarto y así sucesivamente, el siguiente casillero el doble del valor anterior, hasta completar las 64 casillas.
¿Parecen pocas semillas?
      Al principio si, pero para completar los 64 casilleros el numero de granos forma una cifra astronómica, con una gran cantidad de ceros.
Pues bien, tal cantidad de semilla constituye una cifra insignificante en comparación con la cantidad de semillas que se requiere cada día y todos los días para alimentar a toda la población del planeta. He ahí la importancia de la Agricultura